Creado a finales de los años 20-30 en Estados Unidos, el Lindy hop es la manera más popular de bailar el Swing.
Renació en los noventa gracias a bailarines como Norma Miller y Frankie Manning. En la época actual es el baile de moda, tanto para jóvenes como no tan jóvenes.
En esta modalidad de danza, no existen ni hombres y mujeres, sino leaderes (los que mandan) y followers (los que siguen) y ambos tienen de una libertad relativa aún bailando juntos.
Además conviven muchos tipos de velocidades: lentos, medios, y rápidos.
En la escuela damos 6 niveles de Lindy :
La escuela organiza varios eventos a lo largo del año para que los alumnos de todas las modalidades puedan practicar, ensayar y disfrutar de la música y de bailar con personas de todos los niveles. Además está afiliada a la organización de Swingtander Swing.
Si quieres bailar como Fred Astaire y Ginger Rogers este es tu baile.
Creado como un conjunto de bailes americanos y clásicos, Fred Astaire se hizo famoso con peliculas junto a sus parejas bailando este estilo.
Elegante y técnico, esta modalidad hará que puedas bailar ya en la primera clase junto con la música y puedas sentirte como si acabaras de bailar en el Ritz. Ideal para perfeccionar la musicalidad en el Lindy hop.
Elegante y sensual, este baile americano, no pertenece al Swing, pero está muy relacionado con esta familia.
Es un baile lento, lleno de sentimiento por el que ambos bailarines disfrutan de la música, el movimiento y la compañía.
"Melancolía, ritmo y sensualidad, todo resumido en 12 compases"
Caracterizado por las chapas en los zapatos, este baile norteamericano se hizo famoso por bailarines como Fred Astaire, Gene Kelly, Sammy Davis Jr. , Gregory Hines ...
Se centra en el movimiento de pies enlazado con el ritmo, en la que las pausas y los cambios de pesos son claves para poder llevarlo a cabo.
Esta modalidad tan conocida dá una buena base para niños y adultos hacia la danza técnica y se puede combinar con otros estilos de baile.
Rápido, fuerte y rebelde. El boogie fue creado entre finales del siglo XIX y principios de XX. Se unió al swing en los años 30 y al rock en los años 50.
Los movimientos y ritmos son muy similares, ya que sona familia.
Modalidad de Swing basado en movimientos sueltos (sin pareja), que luego se pueden incluir a cualquier otro tipo de baile americano.
Se trata con pequeñas rutinas donde se irán aprendiendo los pasos (jazz steps), y cómo combinarlos entre sí.
Se baila a distintas velocidades de swing o electro-swing.